Fuente de toda vida cristiana todos los sacramentos,como también los misterios principales esenciales y las obras de apostolado están unidos en la eucaristía, en efecto.contiene todo el bien espiritual de la iglesia es decir el propio cristo nuestra pascua.
Misterio de misterios, la Eucaristía es un auténtico don del amor de Dios por nosotros. El Señor Jesús, en la muestra más grande del amor de Padre (1Jn 4, 9-10), se despojó de sí mismo tomando condición de siervo, haciéndose semejante a los hombres... y se humilló a sí mismo obedeciendo hasta la muerte, y muerte de Cruz (Flp 2, 7-8), obteniendo para nosotros la reconciliación definitiva. Pero aunque en el misterio de la Anunciación-Encarnación, Muerte, Resurrección y Ascensión de Cristo la obra de la reconciliación se realizó una vez y para siempre, el mismo Señor Jesús quiso dejarnos en el misterio eucarístico el memorial de su sacrificio reconciliador. Cada vez que se celebra la Eucaristía, se re actualiza el mismo sacrificio del Hijo de Santa María (Mt 26, 26-28; 1Cor 11, 23-25). En cada Eucaristía, el Señor Jesús sigue despojándose de sí mismo para tomar la apariencia de pan y vino, y ofrecerse nuevamente al Padre por nosotros.
LA CELEBRACIÓN DE LA MISA SUS PARTES:
1.Rito de entrada
2. Liturgia de la palabra
3.Liturgia de la eucaristía
4.La despedida
RITO DE ENTRADA
Todo lo que precede a la liturgia de la Palabra, es decir, el canto de entrada, el saludo, el acto penitencial, el Kyrie con el Gloria y la colecta, tienen el carácter de exordio, introducción y preparación. La finalidad de estos ritos es hacer que los fieles reunidos constituyan una comunidad y se dispongan a oír como conviene la Palabra de Dios y a celebrar dignamente la Eucaristía.
Son ritos introductorios a la celebración y nos preparan para escuchar la palabra y celebrar la eucaristía.
LITURGIA DE LA PALABRA
Las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, con los cantos que se intercalan, constituyen la parte principal de la liturgia de la Palabra; la homilía, la profesión de fe y la oración universal u oración de los fieles, la desarrollan y concluyen.
Lecturas bíblicas
En las lecturas se dispone la mesa de la Palabra de Dios a los fieles y se les abren los tesoros bíblicos. Que se haya de tributar suma veneración a la lectura del Evangelio lo enseña la misma liturgia cuando la distingue por encima de las otras lecturas con especiales muestras de honor, sea por parte del ministro encargado de anunciarlo y por la bendición y oración con que se dispone a hacerlo, sea por parte de los fieles, que con sus aclamaciones reconocen y profesan la presencia de Cristo que les habla y escuchan la lectura puestos en pie; sea finalmente por las mismas muestras de veneración que se tributan al libro de los Evangelios.
LITURGIA DE LA EUCARISTIA
1) En la preparación de las ofrendas se presentan en el altar el pan y el vino con agua; es decir, los mismos elementos que Cristo tomó en sus manos.
2) En la plegaria Eucarística se da gracias a Dios por toda la obra de la salvación, y las ofrendas se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
3) Por la fracción del mismo pan se manifiesta la unidad de los fieles, y por la comunión ellos reciben el Cuerpo y la Sangre del Señor, del mismo modo que los Apóstoles lo recibieron de manos del mismo Cristo.
LA DESPEDIDA
Son ritos que concluyen la celebración. El rito final consta de saludo y bendición sacerdotal, y de la despedida, con la que se disuelve la asamblea, para que cada uno vuelva a sus honestos quehaceres alabando y bendiciendo al Señor.
LA BENDICION
Recibimos la bendición del sacerdote, que en algunos días y ocasiones se enriquece y se amplía con la oración "sobre el pueblo" o con otra fórmula más solemne.
DESPEDIDA Y ENVIO
Alimentados con el pan de la Palabra y de la Eucaristía, volvemos a nuestras actividades, a vivir lo que celebramos, llevando a Jesús en nuestros corazones. Con lo que se disuelve a la asamblea, alabando y bendiciendo al Señor.
Cool Flash Comments
No hay comentarios:
Publicar un comentario